Todos sabemos que realizar ejercicio es bueno para la salud, pero una de las consecuencias negativas del deporte es definitivamente es sufrir de tendinitis. Te informamos sobre todos los datos relevantes
No siempre el deporte nos produce consecuencias positivas, sino que a veces nos trae negativas, pero no quiero desanimaros con esto, ya que las posibilidades de lesiones son limitadas si nos cuidamos bien y las ventajas las superan con creces. Es importante que el miedo a sufrir cualquier tipo de lesión no nos impida cuidar nuestro cuerpo al realizar ejercicio, sino que seamos advertidos sobre los peligros, y los evitemos mientras sigamos ejercitando.
Índice del artículo
Es una inflamación
En esta ocasión voy a tratar el tema de la tendinitis, una inflamación del tendón. Los tendones son cuerdas fibrosas gruesas que los músculos utilizan para insertarse en los huesos. La función de los tendones es transmitir la fuerza generada al contraer el músculo por el movimiento de los huesos.
En relación con los tendones encontramos la bursitis, una inflamación o irritación de una bursa, que son pequeñas bolsas situadas entre el hueso y otras estructuras móviles, como pueden ser los músculos, la piel o los propios tendones. La importante función de estas bolsas es facilitar un desplazamiento suave de estas estructuras cuando realizamos movimientos.
Los tendones y las bolsas están cerca de las articulaciones, por lo que la inflamación de estas dos estructuras puede provocar dolor articular, pudiendo interpretarse, erróneamente como una artritis.
Bursitis y tendinitis
¿Qué tienen en común? Bursitis y Tendinitis presentan síntomas muy parecidos: dolor y rigidez que empeoran con el movimiento. El dolor puede aparecer en cualquier momento, puesto que no es necesario que surja durante la misma actividad, ni siquiera que aparezca inmediatamente después del ejercicio realizado.
Cualquier parte de la estructura puede resultar afectada. Sin embargo, hay zonas con un mayor riesgo, y las más comunes son las que se encuentran alrededor de los hombros, codos y muñecas, dedos, caderas o rodillas, tobillos y pies.
Mucho descanso
Estas inflamaciones limitan el movimiento y requieren reposo para su curación ya que, si se sigue realizando la actividad que lo provoca, la inflamación aumenta. Con estas indicaciones, cremas específicas y masajes, el problema se resuelve ¡sin más consecuencias!
Te recomendamos un vídeo muy informativo:
En este vídeo podrás seguir informándote sobre la tendinitis, satisfaciendo tu curiosidad y conociendo todo lo que hay que saber sobre esta inflamación. Incluye todos los detalles.
Tenemos otros artículos de nuestro blog
FitnessRossa te propone algunos de sus reportajes más leídos, relacionados todos con el fitness y el ejercicio más favorable para mantenernos saludables y en forma.
Ejercicios para brazos flácidos
Medir la talla de la bicicleta
Abdomen liso sin abdominales marcados
Tai Chi: el arte marcial que no pelea
Ejercicio físico para la depresión
Kinesis Personal: Ejercicios de todo tipo en poco espacio
Imagen | Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFMER), traumazamora .org y fernando-espacioamorylocura .blogspot.com