Tecnología al servicio de la belleza, el uso de la radiofrecuencia

La ciencia cosmética lleva evolucionando desde los albores de la Historia de la humanidad. Con la tecnología actual llegan muchos más avances de la aplicación de la ciencia a los problemas médico-estéticos.

IStock 512905302

Belleza y salud

Muchos de los problemas de belleza van generalmente asociados con la salud, con el correcto y equilibrado funcionamiento del cuerpo humano. El ser humano, gracias a la evolución, asocia de manera inconsciente muchos problemas que podríamos denominar estéticos con estados de salud por debajo del óptimo. Desde la cosmética que se describe en el mundo egipcio hasta el siglo XXI han sido muchos los avances tecnológicos que se han aplicado a mejorar los problemas médicos y estéticos. Una de las tecnologías que se comienzan a utilizar de manera muy frecuente es la radiofrecuencia, así que para resolver vuestras dudas hemos consultado la página de novasonix. Esta empresa tecnológica ha recibido premios (como la medalla de oro de AEDEPI concecida en febrero) y cumple con los estándares ISO de calidad de la UE.

Belleza y radiofrecuencia

Los equipos de radiofrecuencia se llevan utilizando durante años en centros de estética para la realización de tratamientos. Los equipos de generaciones anteriores generaban ondas en el entorno de los 30-50kHz (algo por encima del umbral de audición que se encuentra en el entorno de los 20kHz). Los equipos de última generación se van hasta los 448kHz.

Aplicaciones de la radiofrecuencia

Los equipos actuales de radiofrecuencia son capaces de generar diferentes respuestas en radiofrecuencia así como fotoestimulación LED.

Antienvejecimiento y reducción

Los principales usos de la radiofrecuencia se centran en estos dos campos de la estética. Esta tecnología es muy poco invasiva y se basa en crear un campo electromagnético que produce un calentamiento a nivel interno de la piel y del tejido graso subcutáneo. Este calentamiento va a provocar los siguientes efectos:

  • Aumentar la circulación en la zona: esto mejorará el aspecto de la piel.
  • Formación de nuevo colágeno tanto a nivel cutáneo como subcutáneo. El colágeno (una proteína) tiene como misión mantener unidas diferentes estructuras en el organismo: tendones, músculos, ligamentos, piel, huesos, cartílagos, tejidos y órganos. Supone el 7% de la masa corporal y su producción disminuye con los años. La renovación del colágeno va siempre asociada a combatir el envejecimiento.
  • El drenaje linfático, muy útil para eliminar toxinas y líquidos retenidos. Su efecto a menudo es reductor.

Esperamos que os haya resultado interesante este artículo relacionando belleza y tecnología.

4.50 / 5
4.50 - 6 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar